Carlos Sottorff Neculhueque

Email:
carlos.sottorff@usach.cl
Título Profesional:
Profesor de Historia y Geografía - Universidad de Playa Ancha
Grados académicos:
Magíster en Historia - USACH
Doctorado en Historia - USACH
Curriculum:
Asignaturas del Programa:
Historia Mundial y Globalización, siglo XX
Línea de investigación:
Historia de los ferrocarriles, Historia urbana, Historia mundial siglo XX
Actividad:
Publicaciones destacadas:
- (2018) El Complejo de la Estación Central de Ferrocarriles: construcción, ubicación y relación con el espacio capitalino (1856-1864). Revista Notas Históricas y Geográficas, 21, julio-diciembre: pp.8-44.
- (2019) La Estación Central y el surgimiento de un barrio (una aproximación). En San Eugenio. Barrio, patrimonio y proyecto. Santiago, Colectivo RESCATA: pp.9-15.
- (2020) Génesis y desarrollo de una política ferroviaria. Antecedentes y opiniones sobre la construcción de ferrocarriles en el valle central de Chile a mediados del siglo XIX. Revista Notas Históricas y Geográficas, 24, enero-junio: pp.57-97. Correspondiente a Dossier Ampliando miradas y enfoques hacia la reconstrucción histórica de la expansión del ferrocarril en América Latina. Siglos XIX y XX.
- (2020) “Las calles de Eufrasia”. Las representaciones sociales y urbanas del barrio Estación Central a través de la literatura y la prensa en la década de 1930. En Marco Antonio León (Editor), Imaginarios y representaciones del delito y el crimen a través de los medios de comunicación impresos. América Latina en el siglo XX. Santiago, Centro de Estudios Bicentenario: pp. 291-329.
- (2020) La población San Eugenio: una iniciativa de habitación racional en una zona marginal de la ciudad de Santiago. Antecedentes y características. En Circuito Santiago industrial y obrero. Santiago, Colectivo RESCATA: pp.35-45.
- (2021) La Estación Central de Ferrocarriles. Construcción y reformas a una pieza urbana en la transformación de Santiago, 1857-1897. En Simón Castillo y Marcelo Mardones (Editores), La ciudad en movimiento. Estudios históricos sobre transporte colectivo y movilidad en Santiago de Chile, siglo XIX y XX. Santiago, Ediciones Universidad Alberto Hurtado: 89-126.