Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales
Hace tres años que la Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Santiago de Chile, comenzó a implementar una reestructuración curricular que representa una innovación sustantiva en la formación de sus profesores, profundizando la tradición de excelencia que caracteriza a sus egresados.La nueva malla, definida desde un enfoque por competencias, organiza los cursos en módulos que contemplan la formación en el saber disciplinario, pedagógico, didáctico, teórico y metodológico y en el análisis de problemas de la realidad contemporánea.
La formación modular se organiza a partir de modalidades pedagógicas, donde destacan el aprendizaje basado en problemas, los estudios de casos, los seminarios, los proyectos y la formación en alternancia. Esta implica además, la integración de saberes, lo que debe traducirse en el trabajo colaborativo de las experticias de los formadores que hacen docencia en la Pedagogía, cuando planifican y cuando evalúan.
Una de las principales innovaciones es la formación en alternancia, consistente en que los estudiantes alternan sus clases en las aulas universitarias, con espacios de formación en las escuelas, donde progresivamente tendrán oportunidad de preguntarse por los propósitos de la enseñanza, iniciarse en experiencias de reflexión sobre su práctica, implementar sus primeras situaciones de enseñanza y enfrentarse a realidades educativas en contextos diversos y complejos.
El énfasis de estas innovaciones está puesto en la formación de ciudadanos, que comprendan el medio social en el que se desenvuelven y cómo este se ha conformado históricamente. La intención está dirigida a los estudiantes de pedagogía, pero también como una capacidad que ellos mismos deben desarrollar para posteriormente replicar con sus alumnos.
El profesor de historia es definido como un profesional reflexivo, como un actor social que toma posición respecto del medio que lo rodea, que es capaz de conducir debates sobre temas de interés público, y que reflexiona sistemáticamente sobre su propio trabajo para tomar decisiones fundamentadas en situaciones complejas, contextualizadas social y culturalmente.
Jefa de Carrera
Dra. Carolina García González
Email: carolina.garcia.g@usach.cl
Secretaria de pregrado
Elizabeth Zavalla Rocha
Email: elizabeth.zavalla@usach.cl
Requisitos de Admisión 2023
Porcentaje Ranking: 40%
Porcentaje NEM: 10%
Porcentaje Comprensión Lectora: 20%
Porcentaje Matemáticas: 10%
Porcentaje de Historia y Ciencias Sociales 20%
Puntaje mínimo ponderado de postulación: 600
Puntaje promedio mínimo de postulación: 475
Puntajes ponderados Admisión 2022
Primer seleccionado/a: 770,85
Último seleccionado/a: 607,80
Malla Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales
Conoce más de la Admisión 2022 en el sitio web www.admision.usach.cl o aquí
Descarga el plan de estudios aquí
Saludo Jefa de Carrera Dra. Carolina García González