Pablo Castro Hernández

Email: 
pablo.castro.h@usach.cl
Título Profesional: 
Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile
Grados académicos: 
Magíster en Historia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad de Santiago de Chile
Curriculum: 
Asignaturas del Programa: 
Electivo Teoría y Método
Actividad: 

Línea de Investigación:

Historia Medieval y Renacentista; Relatos de viajes y expansión de Occidente; Historia de las Cruzadas; Arte y cultura de la Antigüedad y la Edad Media; Percepción de la otredad y representación de lo maravilloso en las crónicas y literatura medieval; Historiografía e Historia Cultural de la Europa tardo antigua y medieval.

Libro:

  • “Marco Polo y el tiempo de los mercaderes. Especias, rarezas y maravillas en las ciudades de Oriente. Aproximaciones a la cultura material y las construcciones imaginarias”, Taller de Libros Ediciones, Valparaíso, 2016, 108 pp. ISBN 978-956-9301-13-1

Capítulos de Libros:

  • “Comidas, especias y prácticas alimentarias en los viajes medievales a Oriente (ss. XIII-XV)”. En Rafael Beltrán (ed.), Viajeros en China y libros de viajes a Oriente (siglos XIV-XVII), Publicacions de la Universitat de València, ISBN 978-84-9134-486-5, Valencia, 2019, pp.175-201
  • “La magia en el mundo medieval: percepciones y actitudes de los viajeros frente a los encantamientos, hechicerías y nigromancias (ss. XIII-XV)”. En Marta Piñol Lloret (ed.), Relaciones ocultas: símbolos, alquimia y esoterismo en el arte, Ediciones Sans Soleil, ISBN 9788494839610, Barcelona - Buenos Aires, 2018, pp.113-149

Artículos:

  • “La visión estética de las amazonas en la Edad Media: una aproximación a la belleza femenina en las crónicas y literatura de la materia de Troya (ss. XII-XV)”, Revista Fortunatae, núm. 31, 1, ISSN 1131-6810, Universidad de La Laguna, 2020, pp.7-27
  • “Signos, maravillas y calamidades: una aproximación a la Peste Negra y los elementos prodigiosos en la Cronica Nuova de Giovanni Villani (s.XIV)”, Revista Historias del Orbis Terrarum, ISSN 0718-7246, núm. 25, 2020, pp.25-53
  • “El viaje renacentista y la visión estética del otro: una aproximación a la belleza y fealdad de la otredad en el Primer viaje alrededor del mundo de Antonio Pigafetta (s. XVI)”, Revista de Historia, núm. 25, vol. 1, ISSN 0717-8832, Universidad de Concepción, 2018, pp.161-182
  • “La Santa Lanza y las emociones de los cronistas medievales: una aproximación a la función moralizante de la ‘alegría’ (laetitia) en las crónicas de cruzadas. De la Gesta Francorum a la Gran Conquista de Ultramar (ss. XI-XIII)”, Revista Historias del Orbis Terrarum, ISSN 0718-7246, núm. 21, 2018, pp.76-97
  • “La construcción narrativa de Lactancio: una aproximación a la intención historiográfica en De Mortibus Persecutorum (s. IV d.C.)”, Talia Dixit. Revista Interdisciplinar de Retórica e Historiografía, núm. 12, ISSN 1886-9440, Universidad de Extremadura, 2017, pp.39-66
  • “Monstruos, prodigios y maravillas en los viajes de Pero Tafur”, Revista Medievalista, Universidade Nova de Lisboa, núm. 20, ISSN 1646-740X, 2016, pp.2-25
  • “La tradición de las maravillas en las Andanças e viajes de Pero Tafur (1436-1439)”, LEMIR, Revista de Literatura Española Medieval y del Renacimiento, núm. 18, ISSN 1579-735X, Universitat de València, 2014, pp.329-382
  • “Libros de viajes y espacios narrativos a finales de la Edad Media”, Forma. Revista d’Humanitats, núm. 8, ISSN 2013-7761, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, 2013, pp.39-54

Redes

  • Miembro de la Red Latinoamericana de Estudios Medievales (RED/E)
  • Fundador y director de la Revista Historias del Orbis Terrarum, estudios clásicos, medievales y renacentistas (http://www.orbisterrarum.cl). Fundador de Cuadernos de Historia Cultural (http://cuadernosculturales.cl).
  • Miembro del Consejo de la Revista Sans Soleil, Estudios de la Imagen. Miembro editor de las revistas Círculo Cromático (Historia del Arte, Estudios de la Imagen y Teoría de la Pintura) y Grecorromana (Revista Chilena de Estudios Clásicos).